Arte Barroco
El estilo Barroco y sus persuasión al ojo humano
![]() |
La cuna del barroco es la Italia del siglo XVII, pero se extendió por otros países europeos, como Bélgica, Francia y España. Este Movimiento artístico permaneció vivo en el mundo de las artes hasta el siglo XVIII. En América Latina, este movimiento entró en el siglo XVII, traído por artistas que viajaban a Europa, y permaneció hasta el final del siglo XVIII. Ese momento llegó al final del Renacimiento y se manifestó a través de una gran ostentación y extravagancia entre los grupos que se benefician de la riqueza de la colonización. Las principales características del Barroco, también llamado el sesentismo, son el dualismo, la riqueza de detalles y la exageración.
![]() |
san carlo alle quatro fontane |
El arte barroco, refleja elementos rebuscados y casi siempre extravagantes, donde se valoran los detalles en un juego de contrastes. El lenguaje de ese movimiento intentó unir los valores medievales a los de la cultura griega y latina, los cuales fueron evidenciados con el Renacimiento. Además, es marcado el uso de las figuras como los elipses, elipsoides, el uso de colores claros para resaltar ciertos objetos y colores oscuros para dar profundidad a las cosas.
Principales características de la arquitectura y escultura Barroca:
- Extravagancia
- Inusual e irregular
- Uso del movimiento
- Proximidad del real
- Aplicación de la curva en oposición a la idea estática de los edificios
- Las iglesias del período barroco están marcadas por bóvedas, arcos y contrafuertes
- Tentativa de llevar al observador a imaginarse en el infinito
- Efectos escenográficos teatrales
- Mezcla de la pintura y de la escultura
- Manipulación de la luz
![]() |
Las características de la pintura barroca son:
- Composición asimétrica, en diagonal que se revela en un estilo grandioso, monumental, retorcido, sustituyendo la unidad geométrica y el equilibrio del arte renacentista.
- Acentuado contraste de claro-oscuro (expresión de los sentimientos) era un recurso que apunta a intensificar la sensación de profundidad.
- Realista, que abarca todas las capas sociales;
- La elección de escenas en su momento de mayor intensidad dramática;
- La decoración en «trompe l’oeil» o Trampantojo.
Comentarios
Publicar un comentario