Arte Renacentista

El arte en el Renacimiento

Creación de Adán- Miguel Angel
El nacimiento de esta modernización cultural denominado como renacimiento comienza durante el transcurso de los siglos XIV y XV, coincidiendo con la época de la Edad Moderna, teniendo como punto de origen la ciudad de Florencia localizada en la nación de Italia. El renacimiento llega a su apogeo, es decir, hacia su punto mayor de perfección y expansión durante los inicios del siglo XVI. Este recorre de forma breve hacia todo el continente europeo exceptuando Rusia.
Cabe destacar que el fundamento principal del renacimiento era seguir utilizando las imágenes del hombre para influenciar el humanismo y por lo tanto, se observaban cuerpos humanos (en la mayoría de los casos al desnudo) plasmado dentro de las obras.
La piedad-Miguel Angel
El renacimiento deseaba cumplir con una gran actualización hacia todas las artes, desde las pinturas hasta las esculturas pasando por la arquitectura e incluyendo el nuevo pensamiento hacia los individuos dentro de las sociedades del continente europeo. El renacimiento ofrecía recuperar las culturas antiguas mientras que dejaba atrás y rompía las características de las obras medievales.
Una de las más grandes influencias para el desarrollo de este movimiento artístico es que diversas personas cultas de la época se trasladan hacia Italia (conozca más sobre la cultura italiana en el siguiente artículo) para poder aportar sus pensamientos y conseguir una gran extensión sobre el arte del renacimiento.
El humanismo se relaciona mucho con esta manifestación artística, ya que todas las obras poseen como tema central plasmar la figura del hombre y mezclarlo con los pensamientos religiosos de la iglesia católica o por otra parte se observaban personajes mitológicos.

Características del Renacimiento:

Podemos mencionar como una característica general proveniente del renacimiento es que nace un nuevo vínculo con la madre naturaleza ya que, al esculpir paisajes naturales dentro de las obras este lograba transmitir como mensaje una entrada hacia la ideología que se desea expresar. Los paisajes de la madre naturaleza se observaban en el fondo de las pinturas y esculturas de las culturas antiguas o a los alrededores.
Por otra parte, se sigue usando como tema principal los dibujos religiosos coincidiendo con las artes clásicas de la época solo que durante el renacimiento se comienzan a mostrar temas mitológicos dentro de las obras e incluso sucesos históricos.
Interior de la Basílica de San Pedro
Dentro del ámbito pintoresco encontramos como la técnicas de pintura resaltante durante este movimiento era el fresco, el temple y el óleo, siendo este último la técnica favorita manejada por el famoso Leonardo da Vinci, mientras que sus características principales descubrimos con que la figura del hombre será el tema central de la obra, seguido de que este mismo se encontrará en un paisaje natural; será plasmado la técnica de color denominada claroscuro. Por otra parte, el dibujo será lo primordial y se encontrará por encima la importancia del color.
Cabe destacar que nacerá otro tipo de arte durante el desarrollo de el movimiento del renacimiento, a este arte se le denominará como el Manierismo con el objetivo de buscar nuevas formas de emitir mensajes mediantes las obras. Este tipo de arte ganó fama durante la época ya que este ilustraba paisajes irreales mientras que sus personajes plasmados mostraban diversos sentimientos con toque dramático, con respecto a los colores utilizados dentro del Manierismo se observaban claros o por otra parte colores vivos.
Mediante el manierismo mantenían como temas principales la creación de figuras humanas, coincidiendo con la ideología de la época, por lo tanto, este movimiento artístico deseaba expresar el erotismo dentro de las obras. En resumen, este arte poseía como característica principal que hacía notar los lujos mediante individuos humanos y escenas dramáticas.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Introducción

Períodos del Arte